A la rosa, a esta rosa, a la única, a esta gallarda, abierta, adulta rosa, a su profundidad de terciopelo, al estallido de su seno rojo. Creían, sí, creían que renunciaba a ti, que no te canto, que no eres mía, rosa, sino ajena, que yo voy por el mundo sin mirarte, preocupado sólo del hombre y su conflicto. No es verdad, rosa, te amo. Adolescente, preferí las espigas, las granadas, preferí ásperas flores de matorral, silvestres azucenas. Por elegante desprecié tu erguida plenitud, el raso matinal de tu corpio, la indolente insolencia de tu agonía, cuando dejas caer un pétalo y con los otros continúas ardiendo hasta que se esparció todo el tesoro. Me perteneces, rosa, como todo lo que hay sobre la tierra, y no puede el poeta cerrar los ojos a tu copa encendida, cerrar el corazón a tu fragancia. Rosa, eres dura: he visto caer la nieve en mi jardín: el hielo paralizó la vida, los grandes árboles quebraron sus ramajes, solo, ro...
Comentarios
El título inicial de este post era…”G R A C I A S … así” y podía llevar a la confusión y propinar un susto al leerlo l@s amig@s. No era ni pretendía ser una despedida. ¡Qué va!, cómo os iba a dejar después de mi tan corta andadura en esta nueva vida bloguera.
Tranquila, amiga. Esta Isla abandonada estará contigo y con todos vosotros para recibir visitas e iros visitando.
Un fuerte abrazo
Barquito de papel,
sin nombre, sin patrón
y sin bandera,
navegando sin timón
donde la corriente quiera.
Aventurero audaz,
jinete de papel
cuadriculado,
que mi mano sin pasado
sentó a lomos de un canal.
Cuando el canal era un río,
cuando el estanque era el mar,
y navegar
era jugar con el viento,
era una sonrisa a tiempo,
fugándose feliz
de país en país,
entre la escuela y mi casa,
después el tiempo pasa
y te olvidas de aquel
barquito de papel.
Barquito de papel,
en qué extraño arenal
han varado
tu sonrisa y mi pasado,
vestidos de colegial.
Cuando el canal era un río,
cuando el estanque era el mar,
y navegar
era jugar con el viento,
era una sonrisa a tiempo.
Joan Manuel Serrat
Algunas de esas palabras suenan tan bien. Aunque todas signifiquen lo mismo, tan distintas, tan amables...
Ese Arigato, en japonés, siempre me sonó gracioso pero agradable.
Hasta en el alemán que consideramos lengua tan ruda, suena armoniosa y elegante la palabra Danke.
¿Y qué me dices de Kaigai, Obrigado, Evgaristó, Eskerrik...?
Todas suenan bien. ¿Por qué será?
Abrazo sonriente.
Pues sí, gracias a la vida y a todo lo que contiene: lo que queda fuera de ella, ya habrá tiempo de conocerlo, sin duda.
--
Saludos.
:)
Un abrazo
Goathemala
como esta pelota roja...me encantó la metáfora